Acta de El Cartel
Sábado 30 octubre 2010.
Lugares visitados:
SDS PASION POR EL VINO
y
BAR DE LOS AÑOS LOCOS
BAR DE LOS AÑOS LOCOS
TEMA:
Variaciones sobre un tema original de Oriol
"Descorcha el vino para librar el tiempo de su prisión”
La madre de todos los Cartel se nos apareció hoy a Mauricio, su hijo Enrique y a mi. Llegó del más allá pasando por Rioja y Castilla propio en la víspera de la noche de Brujas, la cual es una liturgia grandiosa de origen celta que desde hace tres mil años marca el inicio de un mundo diverso y mejor, o sea, marca el fin de las cosechas. En los anales del Cartel no hay nada mejor que este sábado embruja´o. Y el brochecito de oro que cerró la jornada lo puso el bar de Los Años Locos con una tirita sin hueso y una entrañita a la parrilla servidas en la más absoluta de las intimidades, ya que había solamente otra mesa aledaña ocupada por un papá y sus tres hijitos viendo una partida de fut, como nosotros tres. Les confieso, estimados amigos ausentes, que en la oscura soledad de nuestro querido bar maridamos el vino que trajimos de la tienda de Oriol con esa carne ansiosa de unirse en apasionada cama de honor con un verdadero campeón, el Mas Franch Optim 2004 de la empresa familiar Natur Montsant.

MAS FRANCH ÒPTIM 2004
Si todo hubiese concluido aquí con ese encuentro entre dos vinos de Rioja y dos de Castilla y León, entonces la reunión del Cartel en SDS habría sido la mejor de mis Actas. Pero no fue así. Porque, al menos yo, no contaba con la presencia del joven Gobinjidt, un cliente insólito que gusta practicar el difícil arte del reto. Y hasta donde pude comprobar en esta ocasión, ganó Gobi a Oriol y ganó Rioja a Duero. Gobi trajo dos vinos de su espectacular cava para enfrentar los dos vinos que presentaba Oriol. Y aquí entre nos, eso es algo que le gusta a Oriol, eso de ser retado, porque quizá sabe que aun cuando pierda una batalla sale siempre vencedor en la guerra. Veamos. Gobi trajo de DUERO, un Emilio Moro 2005, todo de tinto fino, del área de Pesquera. Y de RIOJA, un LAN Edición Limitada 2004, 85% Tempranillo, 10% Mazuelo, 5% Graciano con 5 meses en barrica y un peso de 95 puntos en WS. Apabullante. Este vino es grandioso, impactante, y declaro que es el ganador de esta gesta medieval impuesta por Gobi. No se sorprendan que Rioja pueda, algunas veces, ganarle al Duero, como decía San Agustín “En las guerras del amor, vence quien pierde”. Aun así declaro que los cuatro vinos están extraordinariamente bien construidos.
(FOTO GOBINDJIT)
Emilio Moro 2005
Peñafiel, Ribera del Duero, Castilla y León
Peñafiel, Ribera del Duero, Castilla y León
Bodegas Roda Corimbo 2008
La Horra, Ribera del Duero, Castilla y León
La Horra, Ribera del Duero, Castilla y León
LAN Edición Limitada 2004
Fuenmayor, Rioja Alta, Rioja
Fuenmayor, Rioja Alta, Rioja
Bodegas Roda Sela 2008
Haro, Rioja Alta, Rioja
Haro, Rioja Alta, Rioja
ORIOL SERRA NADAL
y en sus manos
Pedro Ximénez Selección de Bodegas Robles del año 1927
(FOTO GOBINDJIT)
Esta noble fabricación montillana debe dormir por cincuenta años en barrica antes de salir a la calle, y supera con creces al Esszencia 1993, Chateau Pajzos, que ofreció Gobi en julio y que está a varios niveles celestiales por encima del Tokaji 6 puttonyos. Gobinjidt es un nombre propio punjabi que recurre siempre en los mejores momentos de quienes cultivan la pasión por el vino. Gobi no sólo es el más intenso erudito de vino que he tenido el privilegio de tratar, sino que tiene un excelente buen gusto y amigos y familia que lo adoran. Y tiene una virtud única que lamentablemente yo aprendí muy tarde en la vida, cuando ya los daños a mi cuerpo fueron irreparables y la perfección de mi espíritu era ya inalcanzable. A saber. Gobi es un consumidor inteligente y moderado tanto en catas como en degustaciones, producto de una idiosincrasia educada que nosotros los del Cartel quizás estamos en vías de aprender, uno de estos días.
Esta noble fabricación montillana debe dormir por cincuenta años en barrica antes de salir a la calle, y supera con creces al Esszencia 1993, Chateau Pajzos, que ofreció Gobi en julio y que está a varios niveles celestiales por encima del Tokaji 6 puttonyos. Gobinjidt es un nombre propio punjabi que recurre siempre en los mejores momentos de quienes cultivan la pasión por el vino. Gobi no sólo es el más intenso erudito de vino que he tenido el privilegio de tratar, sino que tiene un excelente buen gusto y amigos y familia que lo adoran. Y tiene una virtud única que lamentablemente yo aprendí muy tarde en la vida, cuando ya los daños a mi cuerpo fueron irreparables y la perfección de mi espíritu era ya inalcanzable. A saber. Gobi es un consumidor inteligente y moderado tanto en catas como en degustaciones, producto de una idiosincrasia educada que nosotros los del Cartel quizás estamos en vías de aprender, uno de estos días.
Flavio,
ResponderEliminarCreo que los vinos obtuvieron un nivel tan alto no solo por sus propios meritos si no tambien por la excelente compania.
Otro aspecto interesante es seguir el calendario biodynamico, donde se separan los dias en raiz, flor, o fruta.
Se dice que el dia raiz los vinos estan cerrados y no accentuan su potencial verdadero. El dia flor los sabores se accentuan y van mejorando. El dia fruta es el dia optimo de consumo donde el vino estara a su nivel maximo y un poco mas aya de lo esperado.
Que suerte tuvimos compartir este sabado pasado juntos, un sabado de fruta en el calendario biodynamico!
Saludos,
Gobi